Biografía de Jean-François Lyotard (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Jean-François Lyotard

(10/08/1924 - 21/04/1998)

Jean-François Lyotard


Jean-François Lyotard

Filósofo francés



Jean-François Lyotard nació el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, en el seno de una familia humilde.

En su juventud, dudó entre convertirse en fraile dominico, novelista o historiador. Olvidó la vocación religiosa porque «amaba demasiado a las mujeres», según confesión propia. «La pobreza me da igual, pero la castidad, no».

Cursó estudios de filosofía en la Sorbona y, en 1950, se trasladó junto con su esposa e hijo para trabajar como profesor de filosofía en un liceo en Constantina, en el estado oriental de Argelia.


Quedó marcado por la ocupación francesa, convirtiéndose en uno de sus críticos más radicales. Fue también profesor de filosofía en Brasil y en California, antes de regresar a la Universidad de París. Llegó a ser profesor agregado en filosofía en 1958 y obtuvo su doctorado en Letras en 1971.

Es el teórico que definió el posmodernismo tras publicar en 1979 "La condición posmoderna", obra que lo lanzó a la fama tras diez años como profesor secundario y doce de militancia en el grupo neotrotskista Socialismo o Barbarie.

En 1977, el arquitecto norteamericano Robert Venturi publicó un libro titulado Aprendiendo de Las Vegas, que fue el grito de guerra de lo que ya entonces se llamaba "posmodernismo" en arquitectura. La denominación apuntaba a diferenciar lo que ellos y otros estaban haciendo del llamado Movimiento Moderno, encabezado por Le Corbusier y su norma de que la forma debía seguir a la función.

Dos años después, Jean-François Lyotard lanzó La condición posmoderna y trasladó el debate a Europa, definiendo el posmodernismo como «la evolución ineluctable de la sociedad industrial hacia la destrucción de los grandes sistemas discursivos y su sustitución por una nube de pequeñas moralidades comunitarias cuya quintaesencia sería la caída en lo fútil y en el artificio».


La posmodernidad invadió la estética, la literatura, el cine, la sociología, la propia filosofía; Lyotard se convirtió en su abanderado.

Fue presidente del Colegio Internacional de Filosofía, siguió escribiendo libros (publicó más de treinta en total), ganó premios (el de la Sociedad de Literatos por el conjunto de su obra en 1996) y volvió, al final, a sus preocupaciones religiosas de juventud. Su último texto fue La Confession d'Augustine (La confesión de San Agustín).

Jean-François Lyotard falleció de leucemia en la noche del 20 al 21 de abril de 1998 en París.


Obras

Economía libidinal (Économie libidinale, 1974)
La condición postmoderna: Informe sobre el saber (La Condition postmoderne: Rapport sur le savoir 1979)
Au juste: Conversations (1979)
La diferencia (Le Différend, 1983)
La confesión de Agustín (póstuma e incompleta) (La Confession d`Agustin)

*buscabiografias.com

Biografía de Jean-François Lyotard

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8709/Jean-Francois%20Lyotard
Publicación: 29/07/2015
Última actualización: 21/04/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Al Pacino

Al Pacino

Actor estadounidense Uno de los actores más populares del mundo. Películas: Tarde de perros, Heat, El padrino, Serpico, Carlito's Way... ...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025